La EXPRESIVIDAD y el MOVIMIENTO de los personajes de los libros son fundamentales para que la historia tenga vida. Cuanto empecé, mis dibujos eran estáticos y me resultaba muy complicado poder moverlos en una secuencia narrativa y que fueran consistentes. Me he esforzado mucho en mejorar este aspecto y, a día de hoy, sigo estudiando cada personaje, cada gesto, cada emoción que quiero transmitir y cada movimiento hasta sentir que tiene la personalidad y dinamismo que busco.
Desde luego, la práctica y la experimentación son la única vía para mejorar la ilustración de nuestros personajes y que lleguen a ser creíbles.
¿Por qué las expresiones en los personajes son tan importantes?
Creo que este punto es el comienzo y la clave de un buen diseño. Las expresiones logran que un personaje cobre vida y podamos sentir que existe, que nos transmite emociones y que llegamos a ponernos en su piel, a conectar con él. Ahí sucede la magia.
Transmitir emociones a través de las expresiones de nuestros personajes es totalmente independiente de nuestro estilo de ilustración, más o menos realista, con más o menos detalles. Lo interesante de este proceso es aprender a dar personalidad a personajes de diferentes grados de complejidad y que lleguen conectar con el lector.

¿Cómo lograr una determinada expresión?
Hay infinidad de recursos para entender cómo funciona una expresión muy concreta.
De primeras, me gusta realizar una búsqueda en BANCOS DE FOTOGRAFÍAS según la emoción que quiero reflejar. En este caso, te recomiendo bases de fotografías como Shutterstock o Istockphoto. Una búsqueda tan sencilla como «niño enfadado» te ofrece una gran colección de fotografías perfectas para tomar de referencia y entender cómo deben ser las líneas de expresión de nuestro personaje.
La OBSERVACIÓN DE LA GENTE por la calle es un ejercicio buenísimo para entrenar nuestra habilidad a la hora de sintetizar las poses y expresividad en nuestros personajes.
Pero, sin lugar a dudas, mi recurso favorito es hacer yo misma la expresión delante de un ESPEJO o simplemente pensando si estoy lenvantando las cejas, si miro hacia arriba o abajo, si la boca se arquea, etc. Igual hago a la hora de buscar una determinada pose que refuerce la emoción que quiero expresar y veo si mi cuerpo se reclina, si mis brazos se levantan o si mis piernas se doblan, etc.
Mi hija también es muy partícipe de este estudio preliminar de los personajes y nos lo pasamos genial. Cuando empecé con los bocetos de «Rosalía y el diente que no se caía» mi hija teatralizó todos y cada uno de los movimientos que necesitaba. De hecho, varias de las poses que aparecen en el libro fueron resultado de las posturas improvisadas que ella misma realizaba.
A posteriori, viene un proceso de simplificación de la figura, ya que con menos trazos y de forma no realista hay que garantizar que el personaje sea creíble.
Tips y trucos que a mí me ayudan para lograr personajes más expresivos
Estudiar el MOVIMIENTO DE OJOS, CEJAS Y BOCA. Es mi recurso favorito para conseguir las mejores expresiones. Se pueden lograr expresiones muy dispares sólo experimentando con el movimiento de los ojos y la boca. Añadir cejas y jugar con su posición aporta gran dinamismo a la expresión. Las cejas estarán muy levantadas, incluso por encima de la cabeza, si el personaje muestra curiosidad o sorpresa, o por el contrario, las cejas quedarán inclinadas, juntas y muy próximas a los ojos si el personaje transmite enfado.
Jugar con el TAMAÑO Y POSICIÓN DE LOS OJOS Y PUPILAS. Por ejemplo, si el personaje se asombra tendrá los ojos muy grandes y las pupilas se reducirán considerablemente.
Experimentar con el MOVIMIENTO DE LAS OREJAS Y DEL PELO. Me parece un recurso divertidísimo, en el que las orejas podrán quedar totalmente agachadas si hay tristeza o cansancio o, por el contrario, totalmente levantadas si hay sorpresa o susto. El pelo quedará lacio y caído si el personaje está triste o estará suelto y con movimiento si el personaje está alegre.
Jugar con los ACCESORIOS O ELEMENTOS DISTINTIVOS de nuestro personaje. Es posible dar mucha personalidad a un personaje experimentando con el movimiento de algún accesorio característico como puede ser un collar, un bolso o un sombrero.
Reforzar la expresión con la POSTURA DEL CUERPO ENTERO y jugar con el movimiento del cuerpo, brazos y piernas.

¿Qué recursos empleas tú para el diseño de tus personajes?
¡Cuéntame! ¿Cómo logras las expresiones de tus personajes? ¿Algún tip o consejo? ¿Alguna duda?
Te leo en comentarios😊👇
Si te ha gustado este post, ¡compártelo!
Otros artículos que podrían interesarte…
Deja tu comentario