KidLit Magical moments Arancha Perpiñán Illustrator

Hoy vengo con uno de mis temas favoritos:

El COLOR

Y más exactamente, quiero hablar sobre el color, emociones y cómo elegir la paleta de colores perfecta.

Me encanta esta frase. ¡Qué gran verdad! Es la respuesta tan contundente y genial de Bill Cone, Production Designer en Píxar, a la pregunta: ¿Qué es para ti el color?

Dicen que el color sólo existe en nuestro cerebro una vez lo percibimos y no es más que la interpretación que hace nuestro cerebro de las señales que le llegan desde nuestros ojos cuando la luz penetra en ellos.

Pero el color no es sólo un estímulo visual. La magia del color reside en la capacidad de desencadenar sensaciones, de hacernos «sentir» y experimentar a nivel emocional, mental y físico.

Hay colores que emocionan, calman o llenan de energía. Hay colores que enfadan, entristecen o provocan melancolía. Cada color se percibe diferente.

Y esta percepción de los colores y su capacidad de provocar diferentes emociones, es uno de los recursos más valiosos que podemos utilizar a la hora de ilustrar un libro infantil.

Así, los rojos, naranjas y amarillos son colores enérgicos, animados, fuertes. Mientras que los azules, verdes y violetas transmiten tranquilidad mental, serenidad, contemplación, equilibro y armonía. Pero el significado de un color puede cambiar por completo cuando se combina con otro.

Hoy deseo compartir contigo unas pinceladas sobre cómo selecciono los colores en mis ilustraciones y darte unos pocos recursos útiles para que la elección de tu próxima paleta de colores sea una tarea fácil y divertida.

A veces, aparecen dudas y miedos a la hora de elegir los colores en las ilustraciones. ¿Acertaré? Pero esa incertidumbre inicial es parte del proceso. Y me encanta trabajar el color e ir montando la paleta de colores que usaré en cada una de mis ilustraciones.

¿Cómo decido los colores de mis ilustraciones?

A menudo, todo empieza a partir de un tono principal. Y voy seleccionando el resto hasta construir la paleta perfecta.

Muchas veces, simplemente me dejo llevar por sensaciones. Con la teoría del color más interiorizada, voy trabajando de manera intuitiva, dejándome fluir. Sinceramente, lo hago muy a menudo.

Pero otras muchas veces, utilizo paletas de colores muy trabajadas y pensadas a conciencia de acuerdo al mensaje que necesito transmitir y al hilo conductor de la narrativa visual.

Es cierto que, ahora que ya tengo definido mi estilo propio, tengo creadas mis paletas favoritas de colores con mis tonos preferidos y tiendo a repetirlas en diferentes trabajos.

Aún así, con cada nuevo proyecto, dedico un tiempo importante a definir la elección del color y decidir si busco potenciar una armonía de colores o por el contrario necesito destacar el mensaje con un contraste, o cómo quiero trabajar las luces de la ilustración, o cómo será la composición y la profundidad visual de la escena.

Algo que me gusta hacer frecuentemente es «integrar» todos los colores de una ilustración y aplico diferentes matices para pintar un mismo objeto a la vez que voy «salpicando» la ilustración con toques de un mismo tono en diferentes zonas de la ilustración. Jugando con ésto, también creo texturas interesantes en mis ilustraciones.

Y para terminar, te dejo unas recomendaciones muy útiles para seleccionar tu paleta de colores:

Libros de referencia

Libro La paleta perfecta, de Lauren Wager

Libro Psicología del color, Eva Heller

Libro El pequeño libro del color, de Karen Haller

Webs para generar paletas de colores

https://coolors.co/

https://color.adobe.com/es/

Mi tablero de inspiración en Pinterest

https://www.pinterest.es/aranchaperpinan/color-palettes/

¿Qué recursos empleas tú para seleccionar la paleta de colores de tus ilustraciones?
¡Cuéntame!
Te leo en comentarios😊👇

Si te ha gustado este post, ¡compártelo!

Otros artículos que podrían interesarte…