Hoy quiero contaros el proceso de trabajo de ilustración seguido durante la creación de mi álbum infantil ilustrado «Lía deja el pañal», publicado por B de BLOK (Penguin Random House) y escrito por Anna Estapé, pediatra reconocida en crianza respetuosa.

«Un libro para las familias que apuestan por una crianza respetuosa y consciente con un enfoque moderno y actualizado. Un cuento que aborda el tema del pañal desde una manera considerada. Cada niño tiene un tiempo para dejar de usarlo, y debemos respetarlo.»
‘Lía deja el pañal’ is a lovely potty learning picture book written by Anna Estapé, illustrated by me and published by B de Blok (Penguin Random House, Spain). This is a friendly toilet learning book for children. Going on the toilet will be a natural process with love and respect. It will be only in Spanish for now.
Below you can see my whole creative process from roughs to finals. Enjoy the post!
Todo empieza aquí 🙂
Todo empieza a partir de un manuscrito. En ese momento en el que lees el texto por primera vez, ya surgen mil ideas de personajes y escenarios. Poco a poco voy poniendo orden y aterrizando todas las ideas al papel.
Una vez que he leído y releído con calma el manuscrito que la editorial me envía, lo dejo reposar unos días. Y comienzo a documentarme y buscar inspiración a partir de todas las ideas que tengo en mente. Para ello, siempre creo un tablero de inspiración en Pinterest donde recopilo mis referencias tanto de paletas de colores, poses, texturas, fondos y personajes.
Ahora sí, poco a poco el proyecto va tomando la dirección que quiero.
¿Quieres ver el moodboard de base que cree en Pinterest para comenzar a ilustrar «Lía deja el pañal? Mira 😉

Tablero de inspiración en Pinterest. La autoría de cada fotografía puede consultarse allí mismo.
Diseñando el storyboard
Las anotaciones en bolígrafo sin ningún orden por los márgenes del manuscrito impreso, deben ahora ir tomando forma y asentándose en el storyboard.
Creo esas primeras miniaturas de lo que será el libro, y no dejan de ser más que líneas y garabatos pero que en conjunto marcan el ritmo de la historia y la secuencia narrativa entre páginas. En este momento, veo si la historia contada en imágenes funciona tal como la he diseñado, si potencia el texto y si todo en conjunto es coherente y consistente.

Primer esquema de una de las páginas de «Lía deja el pañal» para el storyboard
Bocetos definitivos para enviar a la editorial
A partir de este momento, los bocetos se van refinando, las líneas se definen bien, los personajes deben tomar las proporciones correctas y se incluyen todos los detalles finales de los fondos. En la medida de lo posible, será una guía perfecta de la ilustración final, únicamente a falta del color.

Boceto final de la página anterior para «Lía deja el pañal»
Aplicando el color
¡Ahora ya sí empiezo a dar luz y color a las ilustraciones!
Para este libro, he trabajado por completo aplicando el color en Procreate, usando un IPad Pro 12.9 y el Apple Pencil.
En próximos posts, os contaré un poco más cómo trabajo en Procreate y os mostraré detalles sobre mi proceso para realizar una ilustración de principio a fin. Si hay algo que te gustaría conocer más en profundidad, no dudes en decírmelo en comentarios.

Ilustración definitiva a color de la misma página para «Lía deja el pañal»
Ahora viene la parte más divertida. A continuación, podrás ver el antes y después de algunas de las ilustraciones del libro. Simplemente desliza las flechas de las imágenes a derecha e izquierda para ver el paso del boceto a la ilustración definitiva a color. ¡Espero que te gusten!








Lo mejor está por llegar. ¡Recibir al fin el libro en papel es toda una experiencia!


¿Te gusta conocer los procesos creativos detrás de la ilustración de un libro infantil?
¡Cuéntame! ¿Quieres conocer más detalles? ¿Alguna duda?
Te leo en comentarios😊👇
Si te ha gustado este post, ¡compártelo!
Otros artículos que podrían interesarte…
Muy buen artículo. No solo por la información que aporta, valiosa ya de por sí, sino también por el mofo enque está elaborado y la información visual que ofrece. Me ha sido de gran ayuda. Gracias por compartir
¡Muchas gracias! Me alegra que este artículo haya podido ayudarte y aportarte información útil en el proceso de creación de un álbum ilustrado. Gracias por leer el blog y comentar, un saludo!